Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Realidad educativa nacional (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Constituida por los descendientes de los trabajadores
antillanos de habla francesa o inglesa que llegaron a Panamá
principalmente durante la construcción del Canal, traídos
primero por los franceses y luego por los norteamericanos. Hoy
día interactúan en todas las ramas de la actividad
económica, científica y cultural; y en los estratos
sociales de la nación
panameña.

Representan aproximadamente el 10.1 por ciento del total
de la población de la
República; están constituido por ocho grupos claramente
definidos:

  • a. Kuna: Localizados principalmente en
    la región insular y costera del Archipiélago de
    San Blas, así como también, en la región
    continental de pluviselvas del Río Bayano; en la
    Comarca de Madungandí, constituida por un área
    geográfica del distrito de Chepo (provincia de
    Panamá); en el curso alto del Río Chucunaque y
    los afluentes del Río Tuira.

  • b. Emberá y Wounaan:
    Originarios del Chocó colombiano, se encuentran
    concentrados en las márgenes de los ríos
    darienitas y en la Comarca Emberá. Presentan las
    características típicas de una cultura de
    pluviselvas.

  • c. Ngöbe-Buglé
    (guaymíes):
    Está compuesto por dos grupos:
    el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en
    la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la
    segregación de tierras de las provincias de
    Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.

  • d. Bokota: Es uno de los grupos
    más pequeño y poco conocido. Fueron
    identificados en 1927; viven en el Oriente de la provincia de
    Bocas del Toro y en las regiones vecinas del Noroeste de la
    provincia de Veraguas.

  • e. Teribe: Se encuentran a orillas de
    los ríos Teribe y San San, en el corregimiento de
    Teribe (provincia de Bocas del Toro).

  • f. Bri Bri: Se le ubica a orillas del
    río Yorkín en Bocas del Toro. En 1911 se
    planteaba que, por su reducido número en el territorio
    nacional, debía considerarse como costarricenses, ya
    que en Panamá no tenía la condición
    tribal ni numérica de los otros grupos
    indígenas. Sin embargo, el último Censo (2000)
    reportó una población de 2,521
    habitantes.

  • 5. Otros Grupos
    Étnicos
    :

Están constituidos por pequeños grupos
que, por su número, sólo permiten su
clasificación como "Colonia". De ellas, la de mayor
antigüedad es la china, que
llegó al Istmo durante la construcción del
Ferrocarril Transístmico en el año 1850. Otros
grupos lo constituyen los indostanos, los hebreos, centroeuropeos
y centroamericanos, que llegaron al Istmo atraídos por el
auge comercial durante la época de construcción del
Canal y posteriormente, por las obras emprendidas para su
defensa, operación y mantenimiento.
Se dedican a actividades económicas relacionadas con el
comercio y los
servicios.

Estratificación de la Sociedad
Panameña

En Panamá, la
estratificación social esta expresada por medio de una
pirámide, donde la base esta compuesta por la clase baja, a
la que se le otorga un gran margen. Las características de
esta población son: poseen bajo nivel escolar, tienen
oficios como: agricultores, dueños de parcelas,
pequeños asalariados, artesanos, buhoneros, etc. Y
mantienen una cultura
específica en la que generalmente se mantienen.

A la mitad de la pirámide se encuentra la clase
media que últimamente esta reduciéndose por el alto
costo de la vida;
entre sus características están: poseen un alto
nivel escolar, pertenecen a la clase profesional, etc. Este
sector de la sociedad busca
mantenerse dentro de su estrato por medio de la educación por que
sabe que es el medio para accesar a una vida
moda.

Este es el estrato social mas afectado, ya que todas las
políticas de gobierno van
dirigidas hacia la clase alta o la baja, pero son muy pocas las
que van dirigidas a beneficiar a la clase media, para que pueda
mantenerse o aumentar a fin de disminuir la
pobreza.

En la cima de la pirámide se encuentra la clase
alta de la sociedad panameña; caracterizada por ser los
dueños del capital, la
tecnología
y la ciencia.
Este estrato social es muy selectivo, ya que busca no solo
mantenerse sino expandirse mediante la unión entre ellos
mismos. A pesar de que es un sector pequeño dentro de la
población, es el que controla el país, atrayendo a
extranjeros para que vean en Panamá una segunda
residencia, logrando que los nacionales de estratos mas bajos,
estén en un segundo plano ya que todo el funcionamiento
del país y sus políticas están favoreciendo
mas al extranjero que al nacional, obligándolo a
esforzarse mucho mas para permanecer en el estrato de
origen.

La
Economía Panameña

La economía dolarizada de Panamá
depende en un 75% del sector de servicios, que es bien
desarrollado y responsable por 3/4 del PIB. Los
servicios incluyen el funcionamiento del Canal de Panamá,
las actividades bancarias, la zona franca de la región del
Canal, las actividades de seguro, los
puertos en el Atlántico y en el Pacífico, el
registro de
buques, y el turismo.

La segunda fuente de ingreso de la que depende el
país es la industria con
un 16% entre ellas: la industria de la construcción una de
las más fuertes de Latinoamérica y de mucho ingreso para el
país, tiene la marina mercantil más grande del
mundo y una de las zonas bancarias más grande del mundo y
la más grande de Latinoamérica. Los puntos
anteriores son debidos principalmente al Canal de
Panamá.

La tercera fuente de ingresos para el
país es la agricultura
con un 10%. Sus Mercados
Internacionales más Importantes son EEUU, Alemania y
Suecia a los que les exporta principalmente, bananos, productos
derivados del
petróleo, camarones, azúcar,
naranjas, melones, coco, cacao, madera, carne
y cuero.

El principal importador del país es EEUU,
Japón
por su calidad y bajos
costos. Panama
presenta una Tasa de Inflación: 1.5% y una Tasa de
Desempleo: 11%
.

El crecimiento de la economía después de
2004 contrasto con el estancamiento de la economía durante
el período 1999-2003, cuando se observó un
crecimiento promedio anual de 3.0%, menor que la tendencia
histórica. Este relativo estancamiento fue producto del
impacto de la crisis
Suramericana, además de un entorno interno desfavorable.
La tendencia hoy en día ha incrementado de manera
significativa debido a las dinámicas y decisiones del
gobierno en el ámbito económico ya que el gobierno
anterior dejo las arcas del estado
bastantes vacías y sin muchos recursos y apunto
de perder importantes entidades descentralizadas del gobierno y
al terminar el 2007 llego a convertirse en la economía de
mayor crecimiento en latinoamerica
y unas de las de mayor crecimiento en el mundo con un crecimiento
del pib per capita anual de 11.2%. Es tan significativo el
cambio, debido
a que el país no cuenta ni con la extensión, ni con
los recursos de los grandes países latinoamericanos pero
su posición geográfica es muy estratégica y
con un canal interoceanico, con la zona franca más grande
del hemisferio es el toque perfecto para que llegaran las grandes
inversiones y
los analistas piensan que esta burbuja todavía no va a
explotar.

La
Educación en Panamá

El sistema
educativo panameño consiste en una escalera de tres
(3) niveles, el primero es el nivel Educación
Básica General, que consta de Preprimaria, para menores de
4 a 5 años, con duración de dos (2) años.
Educación Primaria con una duración de seis (6)
años. Educación Premedia, con una duración
de tres (3) años. El segundo nivel es Educación
Media consta de tres (3) años y la Educación
Superior. El tercer peldaño consta de 3 años y
es más diversificado, ya que prepara a los jóvenes
para el ingreso a una ocupación o para continuar estudios
superiores. Tiene una estructura
académica según la Ley 34 de
Educación: Subsistema regular que son los niveles antes
mencionados y el Subsistema No Regular que comprende:
Educación Básica Alfabetización,
Educación Inicial Parvularia II 2 y 3años,
Parvularia III 4 y 5 años; Educación Media y
Educación Suplementaria.

Para el ingreso al primer nivel solo se requiere tener
la edad de 5 años de acuerdo al Decreto Ejecutivo 82; para
ingresar al segundo es necesario terminar la Educación
Básica General, para el tercero es necesario cumplir los
requisitos para obtener el diploma de educación media
titulo de bachiller, y aprobar una serie de requisitos que exige
la máxima casa de estudios a los estudiantes de primer
ingreso para aspirar a tomar una carrera.

La educación oficial panameña es muy
accesible, para la gran masa de panameños que aprovechan
sus servicios; ya que ningún niño tiene que salir
de su corregimiento para asistir a kinder o a la básica
general por falta de escuelas; tampoco tiene que salir de su
distrito municipal para asistir al segundo nivel de enseñanza y menos salir de su provincia
para cursar estudios universitarios.

Ningún joven tiene que salir de su país
por falta de oportunidades educativa, para terminar los estudios
correspondientes a un buen número de carreras
profesionales que requieren títulos
universitarios.

Lastimosamente, como Panamá es un país con
una estratificación social muy marcada y el sistema educativo
oficial presenta serias deficiencias, brindando una
educación carente de calidad, los sectores medios y altos
del país, prefieren enviar a sus hijos a adquirir sus
conocimientos a escuelas particulares quienes presentan un
creciente auge en la actualidad.

Los colegios particulares dirigidos hacia la clase media
de la población, presentan una propuesta educativa muy
actual, dirigida a las necesidades de la sociedad moderna, con
una calidad
educativa indiscutible a precios
razonables.

Los colegios particulares dirigidos hacia la clase alta,
no tienen nada que envidiar a los mejores colegios de
países desarrollados, ya que preparan a sus estudiantes
para expandir sus conocimientos en el extranjero, basados en un
enfoque empresarial del mundo actual.

La educación superior panameña tampoco
escapa a esta realidad, ya que la población que asiste a
las universidades estatales es generalmente la clase baja, por no
contar con los recursos para enviar a sus hijos a una universidad
privada.

El sistema educativo estatal, se muestra obsoleto,
tomando métodos de
enseñanza tradicionalistas y que no se basan en la
realidad actual del país, haciendo de sus egresados
intelectuales
capaces de establecer conceptos, pero incapaces de llevarlos a la
practica. Lo que los deja por fuera de la invención del
nuevo sistema educativo, que requiere intelectuales comprometidos
con mucha invención y creatividad,
para poder ayudar a
reinventar el mundo, no solo haciendo, sino buscando la manera de
que esos conocimientos se pongan en práctica en beneficio
del país.

La clase media de la población envía a sus
hijos a las diferentes instituciones
privadas que ofrece el país, ya que cuentan con
instalaciones modernas, equipo actualizados y docentes de
primera línea en capacidad de compartir conocimientos
actuales de cómo se da el ámbito laboral
actual.

En este tipo de instituciones, no solo se aprenden, sino
que también se adquieren buenos contactos para facilitar
el ingreso al mundo laboral, dentro del estrato en el que se
encuentran.

La clase alta del país, envía a sus hijos
a estudiar en el extranjero y una vez terminen los estudios
regresan al país para ingresar en el ámbito
empresarial.

El sistema educativo segmentado que presenta el
país, fortalece el esquema de pirámide que presenta
la estratificación panameña, haciendo que cada
estrato social se mantenga y fortalezca por muchos años.
Ya que la única forma de derribar esa
estratificación es por medio de la educación
igualitaria para toda la población y eso esta muy lejos de
mejorar.

Problemas en la
Educación Panameña

La problemática en la educación
panameña, nace en la década del 80 a raíz de
la Derogación de la Reforma Educativa. Durante el mandato
del Presidente Aristides Royo y siendo Ministro de
Educación Gustavo García de Paredes, se elaboraron
las reformas
educativas, estas se pretendían poner en
funcionamiento sin previa consulta; los gremios no aceptaron
estos cambios por considerarlos comunistas; luego de una lucha se
derogo la reforma y se volvieron a los antiguos planes de
estudio. Esta acción
acarreo una serie de problemáticas, pero no es hasta la
década del 90, cuando el gobierno comienza a ser
consciente de la profunda crisis que llevo la derogación
de la ley y es cuando comienzan a realizar un conjunto de
diálogos y diagnósticos sobre los aspectos claves
que demanda la
transformación integral de la educación
panameña. Realizaron estudios, investigaciones,
reuniones, informes que
coinciden en señalar los principales problemas y
ofrecer miles de propuestas de solución; entre
ellos:

1. Educación: factor prioritario para el Desarrollo
CADE-APEDE 1995;

2. Estrategia
Decenal de Modernización de la Educación
panameña (1997-2006),

3. Visión Nacional 2020 (1998),

4. Foro Nacional de
la Educación Panameña. Por la Calidad, la
pertinencia y la equidad.
Asamblea Legislativa 2001;

5. Una cita con la esperanza: Diálogo
por la transformación integral del sistema educativo
(2002);

6. Plan
Estratégico del Ministerio de
Educación

7. Primer Informe al
Señor Presidente de la República. Un documento para
la acción en el sistema educativo panameño;
(2006);

8. Compromiso Social por la Educación
(2007-2026)  y finalmente la propuesta nacional elaborada
mediante la estrategia de Concertación Nacional para el
Desarrollo promovida por el Programa de
Naciones Unidas
(2006) con planes muy concretos en materia
educativa.

Algunos estamentos internacionales han ofrecido el apoyo
a los diferentes gobiernos para mejorar la crisis educativa por
la que esta atravesando el país, por lo que han recibido
recursos financieros para apoyar el logro de calidad educativa.
Datos de la
Contraloría General de la República en el cuadro
511-11 nos indica que los gastos efectuados
por el Gobierno Central de la República ascienden para el
año 2007 a B/ 907,745.000  lo cual incluye a todo el
sector educativo en su conjunto: desde el propio Ministerio de
Educación, Universidades oficiales e institutos de
habilitación especial, cultura y deportes. Adicional a estas cifras
habría que agregar las inversiones millonarias que recibe
la educación a través de los subsidios de los
Municipios, los aportes igualmente millonarios del Fondo de
Inversión Social, los fondos provenientes
del Programa de Desarrollo
Comunitario PRODEC y la cuantiosa cooperación
internacional.

Por lo antes expuesto; podría descartarse la
falta de fondos como causa de la crisis educativa; pero podemos
mantener como posibles causas a la ineficiencia en el manejo de
éstos fondos; la obsoleta Ley 47 de 1946, orgánica
de educación, modificada en diversos períodos y
considerada una de las más complejas leyes educativas
de América
Latina, la falta de aplicación de los programas y
supervisión educativa carente de calidad,
entre otras.

Otro de los problemas en educación, es la aguda
crisis familiar panameña; la gran cantidad de hogares
desintegrados, con carencias de todo tipo, el evidente
déficit de socialización que se visualiza a
través de la crisis de valores de
convivencia ciudadana y la pobreza extrema
que amenaza con frenar todo avance académico.

Uno de los principales problemas que presenta el sistema
educativo panameño, es la cultura del estrato social bajo,
que es la población que asiste a los colegios oficiales,
no esta beneficiando al sistema educativo panameño, ya que
en muchas ocasiones se brindan programas con cooperación
internacional, aplicados por el estado y la
misma comunidad
provoca barreras para las aplicaciones de los mismos. No se
siente ese interés de
apoyo; el respeto al
valor de
pertenencia y al derecho a la educación efectiva, de
calidad y de vanguardia a
los cuales nuestros estudiantes deben poder percibir en todas
nuestras instituciones de enseñanzas. Sin este apoyo de la
comunidad en la cual se encuentra inmerso nuestro sistema
educativo; todo esfuerzo en pro de la educación
panameña se verá truncado y accidentado
imposibilitando así de esta manera, el incumplimiento de
los objetivos de
enseñanza-aprendizaje con
los cuales fueron creados y aplicados estos programas.

Para conocer mas claramente los problemas que
están afectando la educación panameña,
tomaremos como referencia el más reciente Informe sobre el
Estado actual del Sistema Educativo (2006) que sustenta con
claridad conceptual los aspectos críticos del sistema
educativo panameño:

6.1 Problemas generados por el sistema
educativo segmentado de la republica de
Panamá
:

6.1.1 Desigualdad en la Calidad
Educativa

La sociedad panameña educa a las elites de manera
eficiente, a la clase media de forma semi eficiente y a la clase
baja la margina; teniendo en cuenta que pertenecen a las grandes
mayorías; este comportamiento
social ha legado una estructura de segmentación y desarticulación de la
oferta
educativa, que produce un reforzamiento en las desigualdades de
las oportunidades educativas de los diversos grupos de
población en detrimento de los sectores mas
pobres.

Por ejemplo, la expectativa de vida escolar de una niña
canadiense es de 12.4 años de estudio (escuela
secundaria completa), mientras que en Panamá, según
el último Censo, es de 6.8 grados. Sin embargo, para la
población de la provincia de Panamá este
índice es de 8.0 grados (II año de secundaria) en
tanto que para un niño de Darién es de apenas 3.5
años de escolaridad. También se observa que
sólo el 45.5% de los niños
de 5 años son atendidos en el nivel preescolar en
todo el país, alcanzando una mayor cobertura provincias
como Herrera (59.5%) y niveles muy críticos en otras, como
Bocas del Toro (31.0%).

La educación primaria o básica, en los
países de alto desarrolla humano cubre la totalidad de la
población en edad escolar
obligatoria. En el nuestro la tasa neta de escolarización
nacional es de 91%, con grandes disparidades regionales. Mientras
que en Colón llega ser casi universal (98.3%), en San Blas
cubre apenas el 64.6% de la población de 6 a 11
años de edad.

El analfabetismo
absoluto, virtualmente inexistente en los países,
desarrollados y de valor residual en naciones como Costa Rica
(5.5%), en Panamá afecta al 10.7% de la población
de 10 años y más de edad, y con mayor rigor a los
grupos indígenas y rurales.

De los 68 distritos, 6 tienen índices superiores
al 40% y 21 sobre el 25%. Países como Corea del Sur
dirigieron un esfuerzo importante en los años sesenta a la
enseñanza de la lectura y
la escritura en
la población adulta, y en los noventas se dedican a
estimular la alfabetización computacional.

Mientras que países como los Estados Unidos de
Norteamérica se han propuesto alcanzar al año 2000,
como mínimo una tasa de 90% de graduados de secundaria, en
Panamá, encontramos que solo 2 de cada 10 estudiantes
inscritos en el primer grado de primaria, se gradúan en el
sexto año de secundaria durante los 12 años de
estudio.

La falta de oportunidades de acceso, de permanencia
exitosa y de continuidad dentro del sistema educativo, refuerza
las condiciones de pobreza de la población y constituye un
obstáculo a la democratización y al proceso
económico y social del país.

6.1.2 Predominio del Sistema Educativo
Tradicional, Centrado en una Escuela para Repetir, más que
una Escuela para Pensar y Crear.

La función
escolar esta resultando incompleta y antidemocrática ya
que se esta restringiendo a la mera información y transformación del
conocimiento,
cumpliendo con el ritual de brindar información a los
alumnos para que la memoricen y la repitan mecánicamente,
perdiendo la capacidad de estimular las habilidades de pensar,
generar aprendizajes de conocimientos socialmente relevantes,
así como actitudes y
competencias
básicas de la superación continua de las personas,
para los nuevos puestos de trabajo.

Hoy día los centros educativos deben
enseñar a pensar, a investigar, a ser creativos y
funcionales, a cultivar el espíritu tecnológico e
innovador y a analizar la información antes de
internalizarla, y no solo brindarla como si los estudiantes no
fueran capaces de accesar a buenos conocimientos. Los docentes en
los centros educativos deben incorporarse a los cambios; la
presencia del Internet, la
computadora, el CD Room, entre
otros adelantos, deben modificar la antigua escuela para
convertirla en la institución cimera del
conocimiento.

Los docentes no deben ver la tecnología como una
herramienta para facilitar la educación tradicional; por
el contrario la tecnología es para crear nuevas formas de
aprendizajes mas interactivas donde el estudiante sea el actor de
su propio aprendizaje.

6.1.3 Falta de Integración entre las Modalidades
Educativas.

El sistema educativo panameño, ha venido
manifestando una tendencia hacia el desgaste y la
desarticulación de sus niveles y modalidades educativas.
Por ejemplo, un nivel preescolar que no logra articularse
pedagógicamente al primer grado de primaria, ni aún
funcionando dentro de la misma escuela; una escuela primaria con
dificultades para asegurar la transición de sus alumnos a
la secundaria; y una brecha entre la secundaria y la
educación, cada vez más ostensible en las pruebas de
admisión y en los resultados académicos de los
estudiantes universitarios.

El sistema educativo panameño debe buscar una
integración de los centros educativos con su contexto
económico, social, productivo y cultural, pues la
educación no se produce en aislamiento y requiere de la
participación de todos en su funcionamiento. La
búsqueda de vínculos fructuosos y dinámicos
entre el sistema y la comunidad científica; entre la
escuela, la familia,
los líderes políticos y la comunidad; entre la
formación y el mercado de
trabajo, entre aprendizajes, salud y nutrición; entre el
sistema formal y los medios de
comunicación y entre los cocimientos y los valores y
los requerimientos de una nueva ciudadanía y un medio ambiente
natural más sano, son de igual manera, dimensiones
importantes de esta articulación con el mundo externo a la
escuela, que deberán ser atendidas con eficacia.

La integración de los centros educativos con su
comunidad, es en beneficio de la calidad educativa del centro, ya
que los actores involucrados en el proceso de enseñanza
aprendizaje, no dependerían únicamente de la
jerarquía del sistema educativo para la adquisición
de los materiales
necesarios; ellos mismos podrían elaborar programas
adecuadamente esbozado para la realización de proyectos que
puedan ser financiados, realizados y mantenidos por la comunidad
beneficiada, por el bienestar y progreso de ellos
mismos.

6.1.4 Poco Tiempo con el
que Cuentan los Estudiantes para Permanecer en el
Plantel

Países como Taiwan, Francia y
Suiza destinan en promedio 1.100 horas de clases al año,
en tanto que las escuelas panameñas imparten sólo
unas 670. Estos hechos han ocasionado que quienes posean medios
económicos (y algunos no tanto) busquen en el mercado
privado de la educación, una mejor formación para
sus hijos de acuerdo con sus expectativas personales y lo que
demanda los sectores modernos de la sociedad.

Esto se debe, a que la población supera la
cantidad de escuelas en capacidad de recibir estudiantes para
ofrecerles educación; ante esto se estableció
reducir la cantidad de horas, para que se pudieran dividir la
atención a los estudiantes en dos jornadas
y así abarcar mayor población.

En el sentido de abarcar población, la medida
funciono muy bien; lamentablemente a costa de la calidad de la
educación, ya que en menos de 40 minutos de clases, no es
mucho lo que se puede abarcar; agregando que el sistema oficial
consta de una gran cantidad de días libres que restan el
periodo de clases.

6.1.5 Falta de acceso a la
educación en las regiones indígenas

La pobreza en Panamá es muchísimo
más aguda en las áreas rurales e indígenas,
hay poco acceso a la educación en estas áreas.
Entre la falta de escuelas secundarias, el poco énfasis en
educación bilingüe (español y
lengua
indígena) y otros problemas, la población
indígena en Panamá completa cuatro años
menos de escuela que la población no indígena. En
San Blas, solo el 64.6% de los niños pequeños
están matriculados en escuela primaria, situación
que se le atribuye a la pobreza y dificultad de acceso a la
escuela. Obviamente, esta falta de acceso a la educación
es uno de los factores principales en la terrible pobreza de esas
áreas.

6.1.6 Políticas Curriculares con
Contenidos recargados, no actualizados y Carentes de relevancia y
pertinencia en la formación que se ofrece a la
niñez y a la juventud.

Las empresas e
instituciones tienden a cambiar los perfiles de sus empleados, y
demandan personas que tengan, por un lado, actitudes de responsabilidad, trabajo grupal, autonomía
y adaptación.

Por otro lado, le exigen conocimientos y competencias
básicas que les permitan actuar como verdaderos
profesionales o técnicos. Estos cambios de perfiles
profesionales demandan la revisión del currículum
de las escuelas y universidades, las prácticas
pedagógicas de los docentes, los recursos de aprendizaje y
un vínculo eficaz con los sectores productivos.

Actualmente, el
conocimiento adquirido en la escuela y la universidad tiene
un valor relativo y limitado. Más que el dato y la
información en si misma, tendrán mayor significado
los medios y destrezas para acceder, procesar y utilizar el
conocimiento.

Las nuevas reglas de la sociedad moderna establecen que
un profesional o un técnico para ganarse la vida y ser
competitivo dentro del mercado laboral, tiene que pasarse una
buena parte de su vida estudiando y aprendiendo.

La educación permanente, la formación
continua y el estudio por cuenta propia, son estrategias que
adquieren un valor renovado y que requieren impulsarse
vigorosamente, para desarrollar las actitudes y habilidades de
aprender dentro y fuera de la escuela, con apoyo del maestro,
pero también de la familia, los
colegas, los líderes, los comunicadores sociales y otros
actores.

Ya no se trata solo de instruir o de enseñar
sino, sobre todo, de formar, desarrollar habilidades
intelectuales, aprender acceder y aplicar el conocimiento, lograr
que los niños, jóvenes y adultos aprendan a
aprender, aprendan a hacer y aprendan a convivir con otras
personas.

6.1.7 Los medios de educación
como escuelas paralelas

Hoy día la escuela compite en atractivo e impacto
social con el poder creciente de los medios de
comunicación quienes conforman nuevos valores,
modifican actitudes, nuevas lógicas y se consolida la
cultura del consumo y del
individualismo.

6.1.8 Falta de un Programa de
Actualización del Personal Docente
y Administrativo

No existe una política capaz de
estimular y promover en los docentes la adquisición de
nuevos conocimientos en el marco de la educación
permanente.

Aunque los maestros están bien pagados y
preparados, esa preparación no siempre está bien
enfocada en la tarea que van a tener.

Ocurre, por ejemplo, que aunque tres cuartas partes de
los maestros enseñan clases con multigrados, no se les da
adiestramiento
alguno sobre las técnicas
pedagógicas para ese tipo de enseñanza. El
resultado es que los niños en estas clases reciben una
educación de calidad inferior, debido a la pobre
enseñanza y otros problemas, a los niños
panameños les toma un promedio de 13 años completar
un ciclo educativo que debiera ser de solo nueve
años.

Los Docentes no dan atención al contenido de la
educación panameña, más que para plantear
muy de paso que se depende excesivamente de memorización;
inquieta la posibilidad de que las escuelas públicas
panameñas no solamente dependan excesivamente de
técnicas pedagógicas obsoletas sino que
también tengan un curriculum
obsoleto, sin relación alguna con las realidades laborales
del nuevo milenio o con las necesidades de cada estudiante. Si
esos son los problemas verdaderos de la educación
panameña, todos los préstamos del mundo no
harán nada por mejorarla.

  • Desfase entre sociedad y
    escuela

En el país existe por un lado, una sociedad y un
mundo que viven cambios profundos y vertiginosos en la
economía, la ciencia y la
tecnología, la informática y las comunicaciones, el mercado del empleo, la
política y la cultura y por el otro, un sistema educativo
que parece inmovilizado, que utiliza modelos,
estrategias y esquemas de acción que responden mas a un
escenario y momento histórico del pasado que a una
visión del porvenir. Una escuela que transmite en el
presente, destrezas del pasado a niños y jóvenes
que vivirán y trabajaran en el futuro.

  • Ausencia de políticas y decisiones
    acertadas y oportunas de forma prolongada como
    decisión de estado y no de gobierno

Por años en el país, se han implementado
políticas en función del inicio y termino de un
periodo ministerial o institucional, perneando la capacidad de
formular metas a largo plazo si se considera que la
educación es la actividad prioritaria de una
sociedad.

Ante esta realidad, los gobiernos debieran tomar una
estrategia de modernización que reúna los
requisitos y que sea congruente con nuestra historia y nuestra identidad como
país, y aplicarla como política de estado; para que
sin importar los ministros que suban o los gobiernos que bajen,
las estrategias de modernización, continuaran
desarrollándose y evolucionando a través de la
practica.

  • Falta de relevancia que se le da a la
    orientación dentro del sistema
    educativo

La orientación en las escuelas no es vista como
un servicio
importante para ayudar a fortalecer y desarrollar el aspecto
emocional en los estudiantes, que tiene una incidencia positiva
en el proceso de enseñanza aprendizaje; muy por el
contrario, es vista como un servicio innecesario que en nada
beneficia al estudiantado.

Debido a este pensamiento no
se le brinda al orientador las herramientas
necesarias para realizar una buena labor; muchas veces el
orientador no cuenta con salón de clases u oficina, por lo
que debe atender sus entrevistas
individuales en lugares públicos, no cuenta con un horario
de orientación educativa, por lo que debe ubicar todas las
horas libres que han dejado los docentes de materias
académicas, que muchas veces son a la primera hora y a la
ultima hora, estando esto en contra de lo establecido en sus
funciones, ya
que prohíbe utilizar estas horas debido a que la
orientación no es una materia sumativa sino formativa, no
se le permite establecer sus propios proyectos de trabajo, por
encargarle proyectos ya establecidos en las escuelas, que
debiesen estar dentro de otras comisiones de trabajo.

Una buena labor orientadora va a depender mucho del
director del plantel, pues hay algunos que están
concientes que la orientación no es igual en todas las
escuelas y al iniciar un docente de orientación, le
informa el historial de la escuela, para introducirlo a ese nuevo
medio y le da cierta libertad de
trabajo, siempre respetando y teniendo claro cuales son las
funciones del orientador dentro del plantel.

Lastimosamente en muchos colegios el director del
plantel desconoce las funciones del orientador, por lo que le
asigna funciones que no le competen; pero al no contar con horas
de clases, ni programas que llevar, se ve en la obligación
de asistirle al director quedando ante la percepción
de los docentes como "profesor que
no hace nada".

  • La movilidad docente depende de una
    sumatoria de puntajes y no de una evaluación del
    desempeño laboral

El sistema de puntaje docente es una manera sencilla de
tener un estimado de los estudios adquiridos por este;
dándole una puntuación acumulativa total por los
estudios realizados en áreas afines a su especialidad, de
otras especialidades.

De esta manera el docente es ubicado en un "ranking" en
la cual compite con otros docentes y le da mayores posibilidades
de adquirir una determinada plaza mientras mas alto se encuentre
en el "ranking".

Este sistema se prefiere por su facilidad de medir y es
elegido en vez de un sistema que mida las capacidades del docente
según su metodología y los conocimientos adquiridos
por los estudiantes cumpliendo con los objetivos establecidos ya
que aunque seria lo ideal , es mucho mas complejo para ser
medido; ya que son muchos los factores que influyen en el aprendizaje
del estudiante, y no solo el docente, ya que debemos recordar que
esto puede ser influenciado por la infraestructura donde recibe
el aprendizaje; los recursos disponibles para el proceso de
enseñanza aprendizaje; el ambiente
psicosocial en el que se desenvuelve; esta influenciado por los
padres y sus conductas; por los medios masivos de
información; por la tecnología; por dificultades
físicas y por otros sinnúmeros de factores
intrínsecos y extrínsecos a la
educación.

  • Mayor presupuesto a la
    educación superior que a la educación
    inicial.

Panamá gasta demasiado en educación
universitaria y no suficiente en educación
preescolar y primaria. A pesar de que se sabe que la
educación preescolar tiene repercusiones muy positivas a
lo largo de la carrera estudiantil, los niños
panameños tienen menos acceso a kinder y prekinder que los
niños de países parecidos.

Por otro lado, el financiamiento
público de la educación universitaria en
Panamá se come casi la tercera parte del presupuesto
educativo pero beneficia a solo el 10% de los estudiantes, con el
agravante de que muchos de los estudiantes universitarios (que
pagan casi nada) vienen de familias que pueden pagar una
porción mayor del costo de esa educación
universitaria.

En otras palabras, el presupuesto educativo
panameño deja de darles enseñanza básica a
muchos niños pobres para darle educación
universitaria gratuita a personas que no necesitan ese subsidio
estatal. Es una inversión estatal que favorece a los de
altos recursos a expensas de los pocos recursos, en palabras
sencillas, esto quiere decir que es una estrategia estatal para
beneficiar a los ricos a expensas de los pobres.

  • Poco acceso a libros de texto
    básicos, incipiente incorporación de la
    tecnología y otros recursos didácticos que
    propicien aprendizajes significativos

Panamá es un país que actualmente goza de
un empuje económico que nos pone por encima del alcanzado
por otros países del área; más sin embargo
en la gran mayoría de nuestras centros educativos
oficiales el acceso a los libros de
textos se ha visto limitado solo al utilizado en el aula de
clases a recomendación del docente o del centro educativo.
El estudiante no goza de bibliotecas a las
cuales pueda asistir a leer, investigar y expandir más su
conocimiento; y si existe, posee una limitada variedad de libros
que muchas veces no cumplen con el contenido programado en las
distintas materias. Tampoco existe la aplicación de la
cultura de la lectura y
muchos de nuestros estudiantes no poseen este interés; los
cuales los transforma en personas iletradas e ignorantes de
muchos conocimientos a los cuales podrían
acceder.

Además existe el problema de la
implementación de tecnologías al proceso de
enseñanza aprendizaje; y nuestros centros educativos no
cuentan con suficiente innovación
tecnológica como para mantener la enseñanza a
un nivel superior y que esta valla de acuerdo a los cambios en
los estándares tecnológicos que existen actualmente
y que están en constante cambio. Tengamos en cuenta que
este es un recurso para el docente para hacer que los estudiantes
puedan adquirir el conocimiento de múltiples maneras ya
que estos no sólo aprenden de una manera unidireccional,
sino que poseen la capacidad de abrirse paso al conocimiento por
distintos métodos y que en muchos de los casos, son
aquellos que captan su atención gracias a la innovación.

Falta entonces la implementación de muchos
recursos didácticos en nuestros centros educativos para
mejorar la docencia y la
adquisición del conocimiento por parte de nuestros
estudiantes; y debe existir también la capacitación y la
motivación para que nuestros docentes sean cada vez
menos tradicionalistas y cada vez más
innovadores.

  • Falta de estándares de
    calidad y un sistema integral de evaluación del
    sistema educativo

El sistema educativo panameño no reúne los
requisitos mínimos de calidad que establecen los
organismos internacionales; por ende los estudiantes al finalizar
un programa de estudios; no poseen la capacidad de conocimiento
ni la habilidad para desenvolverse exitosamente en su
entorno.

Es por esto que al realizar los exámenes de
admisión a la universidad, elaborados sobre la base de
perfiles de ingreso y egreso, vemos que un gran porcentaje de los
aspirantes los reprueban o bien obtienen pobres calificaciones.
El problema no es de cobertura sino de falta de calidad
educativa.

Por otra parte, el único sistema que poseemos
para conocer el desempeño del sistema educativo son los
indicadores
cuantitativos; que solo brindan datos globales de lo que esta
sucediendo; sin embargo, en Panamá no se realizan las
investigaciones suficientes que brinden los indicadores
cualitativos, por lo que gran parte de los resultados son
empíricos.

Esta situación, aunada a la falta de evaluación
y supervisión de los programas y proyectos que se ponen en
practica en el sistema educativo con el fin de mejorar y reducir
la crisis, lleva a que la situación no
progrese.

  • Supervisión
    Ineficiente

Hoy en día tenemos una problemática en la
supervisión de los centros educativos panameños; y
es que el rol del supervisor no se está cumpliendo a
cabalidad y en algunos centros ni siquiera cumple con las
funciones básicas.

La supervisión educativa es una rama especial
dentro de la estructura educativa y debe cumplir un rol de
guía, orientación y apoyo para el personal
educativo de los centros escolares que le competen. Su presencia
no debería ser vista con aprensión o
represión; más sin embargo hemos visto que
así sucede en muchos de nuestros centros educativos y que
afecta tanto al personal administrativo, docente, estudiantado y
padres de familia.

El supervisor debe ser la persona que ayude
a los miembros de la comunidad educativa a resolver los
diferentes problemas que se presenten y que afecten el correcto
funcionamiento del centro educativo y del proceso
enseñanza aprendizaje; debe capacitar y motivar al
personal que le compete; debe ser una persona siempre dispuesta,
abierta y respetuosa, cuyas decisiones sean tomadas en Pro de la
educación y del mejoramiento constante de la
enseñanza.

Pero la realidad es que la supervisión
actualmente se esta dedicando al "papeleo" y su presencia en los
centros educativos es escasa y por desdicha, muchas veces se
presentan cuando existe un problema en el centro educativo y
algunos supervisores son represivos a la hora de realizar su
función; lo cual crea una imagen negativa a
la vez que frustra la motivación docente.

  • Baja Calidad
    Educativa

La calidad indica perfeccionamiento, mejora, logro de
metas. Calidad no es igual a perfección, ya que
ningún sistema educativo puede ser perfecto, pero si puede
y debe aspirar a mejorar y mantenerse actualizado.

Un sistema educativo de calidad es
eficiente; o sea que logra sus metas y objetivos
previstos y logra que los estudiantes aprendan lo que deben
aprender, y consiguen que eso se vea reflejado en su
comportamiento. Es relevante, sus programas
incluyen contenidos valiosos y útiles que responden a los
requerimientos necesarios para formar integralmente al alumno
para que pueda insertarse con éxito
en el mundo laboral o continúe sus estudios superiores y
debe contar con recursos y procesos; las escuelas
deben contar con los recursos necesarios y además que los
emplee eficientemente. Cada escuela debe contar con una buena
planta física,
laboratorios, programas de capacitación docente, un buen sistema
académico y administrativo, modernas técnicas de
enseñanza y aprendizaje y suficiente equipo para el logro
de la calidad educativa.

Desde luego que la calidad educativa no puede reducirse
a una de estas tres dimensiones, la calidad depende de
múltiples factores. Esto significa que la responsabilidad
por la baja calidad educativa no solo recae en el MEDUCA, sino en
el resto de sus participantes; docentes, estudiantes y padres de
familia que no están cumpliendo su función
adecuadamente dentro del sistema educativo, olvidándose
que la educación es como un triangulo que necesita de tres
puntos conectores para su funcionamiento; si uno de los tres deja
de funcionar, el triangulo se tambalea pero no deja de perder su
forma. En cambio si los tres puntos conectores dejan de cumplir
su función, se crearía una crisis educativa similar
a la que se esta viviendo en Panamá
actualmente.

  • Situaciones sociales que afectan al
    sistema educativo y que se ven reflejadas en el proceso de
    enseñanza aprendizaje.

  • Aumento de la violencia
    doméstica que se vive en los hogares de los
    estudiantes que asisten a las escuelas oficiales del
    país

El tener una pareja que ejerza la violencia,
tanto en el ámbito físico, como en el social,
emocional y psicológico. Aparte del daño
físico obvio que muchas veces se produce, la violencia
intrafamiliar genera baja en la autoestima,
pérdida de confianza en sí misma y en los
demás, aislamiento, depresión,
tendencia al suicidio, etc.

Las investigaciones han sugerido que en hogares donde la
madre es maltratada, los hijos de la pareja también sufren
maltrato, de forma directa o indirectamente.

Se sabe que en un porcentaje significativo de casos de
violencia física contra la mujer,
niños y niñas son testigos de ella por encontrarse
en la misma habitación o en un lugar próximo.
Igualmente alto es el porcentaje de niños que intenta
intervenir frente a un acto de violencia para proteger a su madre
del abuso de su pareja.

Haber presenciado, escuchado o vivido violencia deja a
los niños muy asustados, angustiados y ansiosos con
respecto a su propia seguridad, a la
de sus hermanos y su madre. Las amenazas que puede proferir un
agresor son muy reales para los niños, quienes
rápidamente aprenden a conocer las consecuencias de dichas
amenazas, pueden sentirlas, escucharlas, o leerlas y hasta
predecirlas. En este contexto, las posibilidades de abuso directo
hacia los niños y niñas son más
fáciles y rápidas de conseguir.

Una mujer que sufre
violencia y que por tanto ve afectada su salud y estado
físico, mental y emocional tendrá mayor dificultad
para dar a sus hijos e hijas la atención, el afecto y los
cuidados apropiados. Esto puede generar, en que la madre no los
socialice adecuadamente, no los ayude con las tareas escolares,
no tengan buena comunicación, no la respeten,
etc.

A la larga, cuando los niños van creciendo, la
madre pierde el control y la
autoridad de
los hijos; pero el padre tampoco la tiene. Los hijos afectados
por tantos años de maltratos y abandono se refugian en
grupos de referencia en busca de protección, apoyo y
amor;
también por pasar el menor tiempo en un hogar donde no
existen las mejores condiciones de convivencia.

En la búsqueda del joven por su lugar en el
mundo, es frecuente que se encuentre con grupos de apoyo
negativos donde encuentra lo que andaba buscando, pero a cambio
de ingresar al mundo de la prostitucion, de las drogas, de
dejar de estudiar, etc. Situación que le acarrea al
sistema educativo problemas como: elevados índices de
fracasos, repitencia y deserción
escolar, alto índice de estudiantes involucradas en
actos que atentan contra el pudor y la moral, alta
incidencia de embarazo y
aborto
adolescente, elevado porcentaje de estudiantes consumidores
drogas, entre
otros. Situación que puede llevar a la pérdida de
un año escolar o a la reducción de los aprendizajes
de calidad.

Estos son los problemas mas comunes que se
ven en el sistema educativo, el Ministerio de Educación no
es el responsable de resolver la violencia
domestica, pero puede tomar medidas desde que el niño
es pequeño, para prevenir que el maltrato detenga la
socialización positiva del niño.

6.2.2 Aumento de estudiantes con padres
divorciados o separados

Es relativamente frecuente en niños de padres
separados o de parejas que viven juntas pero que por diversos
motivos el padre no ejerce su rol como tal y deja a la madre la
crianza de los hijos, que se manifiesta en ellos
características como: un comportamiento poco adecuado en
el aula; ya sea inquietud o retraimiento muy marcado que
frecuentemente los lleva a obtener bajas
calificaciones.

La figura materna tiene las reales intenciones de ayudar
a su hijo, pero sus múltiples ocupaciones no le permite
brindarle el adecuado desarrollo emocional a su hijo, esto lleva
a que el chico crezca con carencias que van mermando su
desarrollo cognitivo conductual, creándole una serie de
conflictos
dentro del sistema educativo que generalmente van en aumento de
gravedad.

Para cuando la figura materna admite que la
situación se le ha salido de control y exige que el padre
ejerza su rol frente al estudiante, muchas veces ya es demasiado
tarde y el carente desarrollo emocional ha dejado huellas muy
profundas en su desarrollo cognitivo conductual, que le hace al
padre muy difícil comenzar a ejercer el rol que
había dejado delegado a la madre. El padre ha dejado de
ser ante la percepción del hijo su figura paterna,
perdiendo el respeto y sentido de autoridad que debió de
haber tenido.

Estos conflictos familiares no solo crean caos en el
hogar, también llegan al sistema educativo, elevando la
cantidad de estudiantes con bajo rendimiento académico y
con problemas de disciplina,
dificultando muchas veces el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Se ha observado que el desarrollo emocional influye
directamente en la evolución cognitivo conductual de los
niños; indicando esto que un desarrollo emocional poco
satisfactorio puede tener incidencias negativas en aspectos del
desarrollo cognitivo conductual del niño como:
limitaciones en la memoria,
dificultades en la percepción y en la atención,
Comportamientos poco adecuados dentro del aula de clases y
disminución de las asociaciones mentales
satisfactorias.

Una dificultad emocional en la infancia puede
repercutir en una limitación de la capacidad de
abstracción del niño.

Prestar atención a las necesidades emocionales es
una tarea urgente dentro del contexto
familiar, escolar y social; desarrollar determinadas
habilidades emocionales en los primeros años de vida del
niño es una garantía de éxito en el futuro
desarrollo escolar y social.

La importancia e influencia que tiene la figura paterna
en la vida de un niño, de manera que el padre pueda
desarrollar adecuadamente el aspecto emocional del niño
para que así se puedan disminuir, las deficiencias
académicas y los problemas de conducta que
existen en la actualidad, en muchos de nuestros centros
educativos.

6.2.3 Pobreza manifiesta en la población que
acude a los centros educativos oficiales

Las encuestas
realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en
2003, demuestra que la pobreza no ha disminuido en Panamá;
por el contrario se ha mantenido en un 37%. La pobreza es
eminentemente rural e indígena, pues son pobres 20 de cada
100 habitantes de las ciudades, 54 de cada 100 habitantes del
área rural no indígena y 98 de cada 100
indígenas. Las mayores tazas de pobreza se presentan en
las provincias de Darién, Bocas del Yoro, Coclè y
Veraguas.

6.2.4 Desigualdad de la distribución del ingreso

La pobreza es producto de la desigualdad en la
distribución del ingreso, pues mientras el 10% mas rico de
la población recibe el 44.7% del ingreso generado en el
país, el 10% mas pobre recibe el 0.3% de esos
ingresos.

6.2.5 Alto índice de Desempleo entre los
acudientes de la población que acude a los centros
educativos oficiales

De la mano con la pobreza, el desempleo ha crecido en
los últimos años, así como las
ocupaciones informales, mal remuneradas y carentes de seguridad
social. La tasa de desempleo de las mujeres duplica a la de
los hombres.

6.2.6 Carencia de Seguridad
Alimentaria

La tasa de desnutrición crónica en los
niños y niñas menores de 5 años se
incremento entre 1997 y 2003, de 14% a 21%.

6.2.7 Falta de Equidad en la Aplicación de los
Derechos
Humanos

Los ciudadanos del estrato social bajo, carecen de
garantías y oportunidades mínimas para una vida
digna, no se fortalecen sus capacidades humanas y de
cooperación, para poder elevar su productividad y
competitividad, se les margina privándolos
de los servicios
públicos básicos.

Acciones que ha
tomado el Gobierno Nacional (2004 – 2009), para Disminuir
la Problemática Educativa

Conciente de la problemática por la que atraviesa
la educación panameña, el gobierno nacional,
presento su" Visión Estratégica de Desarrollo
Económico y de Empleo hacia el 2009
",
orientada a lograr integración entre el crecimiento
económico y el progreso social. Este marco de
políticas reconoce la estructura del país y plantea
como objetivo
estratégico reducir la pobreza y mejorar la
distribución del ingreso, fomentar un crecimiento
económico generador de empleo, sanear las finanzas
pùblicas, desarrollar las capacidades humanas y reformar y
modernizar el Estado.

Esta propuesta fue acogida por el Sistema de las
Naciones Unidas (SNU), con quien se acordó las
áreas de cooperación que contribuyeran a cerrar las
brechas existentes en el país con un enfoque de derechos humanos y el
compromiso de avance en los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

Las áreas de cooperación que se
acordó impulsar fueron:

  • Reducción de la pobreza y mejoramiento de la
    distribución del ingreso.

  • Garantías sociales básicas para el
    ejercicio de los derechos humanos

  • Modernización del Estado y reforma del sector
    público.

Para la obtención de estos resultados, se
necesitaron unos 112 millones. De ellos, las agencias del SNU
destinaron 11 millones. Para obtener el dinero
restante, era necesario obtener fondos extraordinarios en el
ámbito internacional y movilizar recursos nacionales por
un costo de 101 millones de dólares.

Los resultados provistos exigen también la
aplicación de los recursos fiscales que el gobierno de
Panamá dedica a la lucha contra la pobreza y los programas
sociales, que son el soporte del avance en los derechos humanos y
los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Para poner en practica este proyecto, el
gobierno nacional necesito la colaboración de diferentes
estamentos nacionales e internacionales como: MIDA, MEF, MINSA,
SENADIS, IPACOOP, MOP, ANDA, ANAM, CINUP, OMS, UNFPA, MIDES,
MITRADEL, CONATO, CONEP, CONAM, CSS, FAO, OIT, PNUD, AMPYMES,
INAFORP, MIVI, ACNUR, FIDA, MICI, UNICEF, AMUPA, UNESCO, UDELAS,
IPHE, CONADIS, FIDA y un grupo de
organizaciones
no gubernamentales (ONG).

7.1. Resultados Obtenidos

Durante el año 2007 fue asignado al MEDUCA un
presupuesto por un monto de

B/ 519, 456,739.20, del cual el 78% se destinó a
los gastos de funcionamiento; el 16% (118.3) a inversiones y, el
6% (B/.32, 484,000.00) del seguro educativo.

Durante ese período, se trató de potenciar
los recursos de que dispone el Ministerio de Educación, de
forma tal que se pudieran lograr los retos que se habían
establecido, en cuanto a cobertura, equidad y calidad, logrando
en el mismo, una mejora sustantiva en los indicadores
educativos.

7.1.1 AMPLIACION DE LA
COBERTURA

Se han incorporado estrategias tales como:
Rehabilitación y ampliación de la infraestructura
existente, ampliación del programa de alimentación:

7.1.1.1 Nivel Inicial

Se ha alcanzado una cobertura de 61.5%, lo cual
representa un aumento de 9.6% en el período 2004-2007.
Para el logro de este significativo aumento, ha sido necesario,
establecer el Proyecto Centros de Educación Inicial
Comunitario (CEIC), el cual ha sido destinado a funcionar en
áreas rurales dispersas, con una matrícula de 5 a
20 niños y niñas. Igualmente siguen funcionando los
CEFACEI, la Educación Preescolar Formal, con miras a
alcanzar en el año2009, un 85% de cobertura a nivel
nacional.

7.1.1.2 Nivel Primario

Mantiene el 100% de cobertura en todo el país,
siendo el principal reto, transformar el proceso educativo
actual, en un proceso de calidad, que siente las bases y propicie
una real competitividad social y productiva.

En este sentido, se ha procurado acciones en
torno a disminuir
el rezago educativo que constituye uno de los principales
problemas de este nivel, (32.2% de los niños del nivel
primario, se encuentran sobre la edad), tales como
Educación Primaria Acelerada, que promueve la
nivelación del estudiante, hasta que alcance su nivel
correspondiente; igualmente se ha incorporado el sistema
Tutorías, para grupos con bajos niveles de rendimiento
escolar, lo cual se ha visto reflejado en un coeficiente de
eficiencia
interna de este nivel de 86.2%.

7.1.1.3 Educación Pre media

Aquí se orienta al estudiante mediante
experiencias sociales, espirituales, emocionales e intelectuales,
para que adquiera la madurez necesaria para desempeñarse
positivamente dentro de la sociedad y continuar sus estudios con
creatividad y capacidad de reflexión, se ha impulsado el
Programa de Telebásica, que es un modelo
educativo innovador, establecido en comunidades de difícil
acceso, urbano marginales e indígenas.

Se crearon 20 nuevos centros de premedia, modalidad
Telebásica, para un total actual de 102 centros, con un
total de 232 aulas, 232 instructores vocacionales y 4,515
estudiantes atendidos.

La ampliación de la cobertura en el nivel
Premedio ha sido afectada positivamente, mediante la estrategia
Escuela Nueva Escuela Activa, experiencia desarrollada con
éxito en las Escuelas Primarias Multigrado y que propugna
la integración de manera sistemática de estrategias
curriculares con participación comunitaria, gobiernos
estudiantiles, capacitación docente, seguimiento y
administración, que son impulsadas por los
supervisores regionales y nacionales.

Esta estrategia de atención a estudiantes entre
11 y 15 años de edad, que por razón de pobreza,
lejanía y baja matrícula, no pueden acceder a los
servicios educativos, se inició en las Regiones de Bocas
del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí,
Darién, Panamá Este, Panamá Oeste, Veraguas
y Kuna Yala, con la apertura de 111 centros.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter